Translate

viernes, 23 de enero de 2015

Reflexión final

La entrada de esta semana y como última entrada que es, trata sobre mi reflexión final de esta asignatura. Cuando empecé esta asignatura, mi opinión sobre la educación era que el objetivo era ayudar a los alumnos a pasar los exámenes y que pudieran avanzar a los siguientes cursos hasta alcanzar, la universidad. Esta opinión que tenia antes de empezar esta asignatura es por el motivo, el cual yo seguí ese modelo de escuela, un modelo de escuela, llamado escuela propedeutica, que consistía en seleccionar a los alumnos, en quienes alcanzaban la universidad (los que valen) y los que se quedaban en mitad del camino ( los que no valen). Hoy por hoy, esta asignatura me ha hecho cambiar la visión que tenia, y puedo decir, que el objetivo de un sistema educativo eficaz, es intentar construir escuelas con un modelo de escuelas constructivistas, que el objetivo sea orientar a los alumnos y prepararlos para los problemas de la vida real.

Ahora bien, para intentar construir escuelas con estos modelos, cabe decir que hay muchos factores que intervienen como son, la evaluación, la organización del tiempo y espacio y el currículo.

Los cambios que tienen que realizarse en estos factores mencionados son los siguientes.
La evaluación, tiene que estar orientada hacia las competencias aprendidas durante el curso, que sirvan para las situaciones reales de la vida y que no se olvide el contenido de estas cuando se acabe el examen. Esta evaluación no puede estar condicionada por ningún otro factor.

La organización tanto en el tiempo como en el espacio, dan un giro de 180º y respecto al espacio no necesitamos cada día una clase con el profesor como una especie de saberlo todo, sino que son los alumnos los que tienen que construir su propio conocimiento.

Por último, para terminar de explicar los cambios que tienen que producirse en estos tres factores, me queda el cambio del currículo y en mi opinión el más difícil. Para conseguir escuelas con un modelo constructivista, el cambio que se tendría que realizar en el currículo de la actualidad, seria simplificarlo de información, ya que actualmente los profesores se agobian porque con el reducido tiempo de las clases no les da tiempo a terminar el temario, consecuentemente el contenido de dichos currículos no se puede dar de manera significativa y correcta.

Para terminar, la visión que tengo sobre mi evolución de este blog o portafolio, después de todos estos meses ha sido muy positiva. En mi primera corrección de mi primera entrada fue muy baja, ya que no sabía poner ningún artefacto de forma correcta, y no tenía una buena reflexión sobre los contenidos que dábamos en clase. Poco a poco, con la práctica de una entrada cada semana y la ayuda de mis compañeros he ido mejorando, hasta el punto que ya sé vincular links de páginas webs desde mi blog, subir fotos desde mi instagram al blog, gracias al código embed, etc..


Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el
A continuación os mostraré, un vídeo en el que se ve que maestros queremos ser, mis compañeras, Sandra Raya, Andrea Vereda y Garbiñe Boned y yo. Vosotros mismos podéis juzgar mi evolución entre el primer vídeo que publiqué a principio de curso y compararlo finalmente, con este.

miércoles, 14 de enero de 2015

Twitter e Instagram, las redes sociales de la actualidad

La entrada del blog de esta semana tratará sobre las redes sociales, en concreto twitter e instagram. Estas dos herramientas son las que más utilizamos en la asignatura de Bases Didácticas y Diseño Curricular.

Os empezaré diciendo, que a principio del curso no había escuchado hablar mucho de estas dos herramientas con la función de agilizar y mantenernos al día sobre las noticias de la actualidad, tanto de política, educación, sanidad, etc.. Sino que únicamente había oído hablar de estas herramientas con el fin de publicar fotos y comentarios entre amigos. Por este motivo, cuando empezamos esta asignatura, nuestra profesora nos propuso una actividad que consistía en hacer utilizar estas dos herramientas, y no me parecía muy buena idea, para que mentirnos. Más adelante, cuando ya llevaba unas cuantas semanas, empecé a encontrarle el significado a estas dos herramientas, que iban mucho más allá de simples fotos y comentarios entre amigos, sino que empecé a seguir a diarios, políticos y temas sobre la educación. Por último, cuando ya cogí plena confianza, empecé a tuitear sobre temas de la educación que me parecían importantes.

Después de varios meses utilizando estas dos herramientas, bajo mi experiencia personal, estas dos herramientas son de gran utilidad y muy convenientes para mantenerte informado sobre todo tipo de noticias de la actualidad.

Por una parte,  Instagram, es una herramienta mucho más visual mediante imágenes, pero esto no quita que sea menos útil que Twitter. Es muy importante también que los docentes estén al día con esta herramienta, ya que pueden ser de gran ayuda hacía sus alumnos, si publican  conceptos importantes sobre el tema que estén dando en clase, para que puedan reflexionar y aportar información.

Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el
Por otro lado, Twitter. Es una herramienta en la que el campo de fuentes es mucho más abierto, la información puede venir mediante imágenes con texto, imágenes simples o únicamente textos. En mi opinión, esta herramienta me ha sido muy útil para seguir las noticias de la actualidad sobre la educación. Gracias a esta herramienta, he empezado a conocer las opiniones de grandes docentes como son Jordi Adell, José Luis castillo y Jurjo Torres, entre otros. Además, esta herramienta no me ha hecho simplificarme y basarme en la opinión de estos grandes autores, sino que también he podido buscar información en revistas y diarios de gran importancia.


En conclusión, la visión que tenia de estas dos herramientas en septiembre y la visión que tengo después de darles un buen uso durante 5 meses, es completamente diferente. No me podría haber imaginado, que estas dos herramientas, con la simple función de subir fotos y comentarios entre amigos, me haya podido aportar tanta información sobre las noticias de actualidad. En resumen, me hubiera gustado dar un buen uso a estas dos herramientas antes, porque me doy cuenta que me podrían haber ayudado mucho, durante toda mi etapa educativa de primaria y secundaria. Ojalá, algún día pueda enseñar y aplicar estas dos herramientas tan útiles a mis futuros alumnos y poderles ofrecer muchas respuestas que les sirvan de gran ayuda.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Evaluación

La entrada del blog de esta semana tratará sobre la evaluación, para poder explicar este concepto de evaluación me basaré en los vídeos de Jose Luis Castillo y Jordi Adell, además de la lectura del último capítulo del libro de Antonio Zabala.

Curiosamente, estos tres autores tienen una cosa en común. Esta cosa en común, es que estos tres autores ven una necesidad de cambio de la metodología en la educación. Para realizar este cambio en la metodología hablan de que primeramente hay que hacer una cambio absoluto en la forma de evaluar. A continuación os explicaré porque se necesita cambiar esta forma de evaluar.

Primeramente os diré que una buena evaluación puede estar relacionada con el motor de un gran cambio en la educación. Ahora bien, dentro de esta evaluación se divide en tres partes: finalidad, momento y agentes.
Dentro de la finalidad de la evaluación se divide en tres tipos. La primera es la sumativa, aquella que es saber si los alumnos han aprendido. La segunda es ver la evolución del alumno, a la que se le llama evaluación formativa y por última, la evaluación diagnóstica, que trata de saber el punto de inicio de cada alumno.
Por otro lado, dentro de la evaluación está el momento. Este momento se divide en tres partes también que son los siguientes:
Inicial: como bien dice la palabra hace referencia al inicio del proceso de aprendizaje.
Procesional: hace referencia al durante del proceso de aprendizaje.
Final: finalización del proceso de aprendizaje.
Para  finalizar, existen los dos tipos de agentes. Uno de ellos son los agentes externos, como pueden ser las pruebas de PISA o la selectividad. Y por el otro lado, están los agentes internos, que se dividen en tres tipos de evaluaciones. La heteroevaluación aquella que el profesor evalúa al alumno, la auto-evaluación donde los alumnos se evalúan así mismos y por último la coevaluación, donde el alumno colabora para evaluar a sus compañeros.

Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el
Una evaluación tiene todos estos puntos que os he explicado anteriormente. Ahora bien, en la educación tradicional se utiliza una evaluación concreta y más simplificada. Donde tiene una finalidad sumativa, para ver si los alumnos hemos aprendido, un momento final, aunque digan que es una evaluación final, en la escuela se realizan pequeños exámenes finales y por último, (dentro de la educación primaria) se utilizan un único agente interno que es la heteroevaluación, es decir, donde el profesor es quien evalua al alumno y nadie más.

Además, os tengo que hacer referencia a las temidas notas. Estos pequeños exámenes finales que os he mencionado antes, van cualificados con una nota numérica. ¿Vosotros pensáis que la evaluación que se realiza en la educación primaria es adecuada para evaluar por competencias?
En mi opinión, no es una buena forma de evaluar en la educación primaria, debido a que sí se evalúa de una forma numérica únicamente estas evaluando la capacidad memorística del alumno y es más eficaz para evaluar hechos. Para evaluar por competencias requiere situaciones reales, donde se ayude al alumno a analizar los errores e intentar ayudar para mejorar.
Una de las formas más utilizadas para evaluar el proceso de aprendizaje que se está llevando a cabo en muchas escuelas es mediante los portafolios. Las ventajas de estos portafolios es que ayudan a la evaluación del aprendizaje.

A continuación, os pongo un vídeo del profesor Jose Luis Castillo, donde propone otros tipos de evaluación.

Como conclusión, años atrás todos pensábamos, que la evaluación tradicional era la más eficaz, pero poco a poco nos estamos dando cuenta que hay otro tipo de evaluaciones más innovadoras que pueden ser más eficaces, ahora bien, esto no quiere decir que haya que olvidar la evaluación tradicional porque también nos han enseñado cosas buenas.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

La Organización en el aula

La entrada del blog de esta semana tratará sobre la organización en el aula, para poder explicar los tipos de organizaciones que existen en el aula me he ayudado leyendo los capítulos 8,9 y 10 del libro 11 ideas clave de Antonio Zabala, que lo podéis leer y encontrar aquí.

Para el autor nombrado anteriormente existen tres tipos de organizaciones en el aula, que son los siguientes: Organización en el espacio, Organización en el tiempo y la organización social.

Antes de meternos en el tipo de organizaciones, hay que dar una cierta importancia al enfocamiento globalizador de las competencias y a sus contenidos. Según Zabala, toda intervención tendria que surgir apartir de una situación cercana a la realidad del alumno, que le resulte interesante y se le planteen preguntas a las cuales tengan que responder. En mi opinión, delante de estas situaciones reales, la educación tiene un gran handicup, que es el libro de texto tradicional. Con esto no quiero decir que en la educación no tengan que haber libros, sino que dentro de una materia concreta no puede haber una única visión con un único libro de texto, como hay actualmente. La semana pasada, tuve la suerte de asistir a una conferencia de Jurjo Torres en la sede de Ibiza y Formentera UIB, donde también criticó este único modelo de visión con un único libro de texto delante de una materia, donde hay muchísimos conceptos.


Aquí podeis ver un video de este magnifico catedrático de Didáctica y Organización Escolar




Ahora bien, os explicaré el tipo de organizaciones:

La organización en el espacio: En mi opinión esta organización es una de las más importantes, según la distribución del aula, los alumnos pueden adquirir un tipo de competencia diferente. En la escuela tradicional este tipo de distribución ha sido siempre la misma, donde los alumnos estaban separados o sentados en grupos de dos, dirigidos hacia al maestro, como la persona que lo sabe todo y es omnipotente.En la conferencia anteriormente nombrada, Jurjo Torres hizo una buena crítica sobre esta organización y sobretodo a ese tipo de maestro omnipotente. Aparte explicó, que una de la distribución que él cree más eficaz es donde todos los alumnos pueden verse la cara y comunicarse sin obstáculos visuales.

La organización en el tiempo: Un tipo de organización en el tiempo es desfavorable para el aprendizaje de las competencias, cuando en los horarios de los alumnos de primaria, tienen una duración de 1h. Esto es debido a que hay procesos como la negociación de objetivos, el planteamiento de la situación de la realidad y la identificación de los problemas de la situación que se nos presenta y la construcción de esquemas, por tanto esta duración de 1h ahora para realizar todos los procesos nombrados, es una duración muy escasa. Pero por otro lado, la ejecución de las actividades de los procedimientos necesita sesiones de corta duración.

Por último, la organización social: Este tipo de organización social se puede dividir en cuatro grupos, que hay que tener en cuenta para el proceso y tipo de aprendizaje de competencias. A continuación, os explicaré los cuatro grandes grupos en los que se puede dividir este tipo de organización.
-Grupo grande: Este grupo hace referencia a toda la clase.
-Grupo homogeneo: Este grupo se utiliza para fomentar la cooperación, la ayuda entre iguales, la responsabilidad, la autonomia y la resolución de conflictos.
-Grupo flexible homogeneo: Este grupo se utiliza para el trabajo de procedimientos, generalmente.
-Trabajo individual: Trabajo de las actividades cuando el alumno es autónomo.

Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el
Cabe señalar, que para que el aprendizaje de competencias sea efectivo, también hay que tener en cuenta otros factores como son el ambiente de la clase, la relación entre profesorado y alumnado y entre los propios alumnos. Por tanto, el maestro tiene que tener en cuenta todo estos factores, además de las organizaciones, con el objetivo de que sus alumnos aprendan de manera competente, creando conocimiento y planteando retos que puedan resolver entre ellos, dentro de su zona de desarrollo.

                (Imagen Propia CmapTools)

Como conclusión, en mi opinión hay que ir dando pequeños pasos con el objetivo de ir cambiando a este tipo de organizaciones anteriormente nombradas, para ir creando cada vez alumnos más competentes, ya que son el futuro de nuestra sociedad.

martes, 18 de noviembre de 2014

Competencias

La entrada del blog de esta semana tratará sobre las competencias, para poder explicar el concepto de competencias me he ayudado leyendo los capítulos 2,3,5 y 7 del libro 11 ideas clave de Antonio Zabala, que lo podeis encontrar aquí.

Cabe señalar que el concepto de competencias comienza con ese tipo de debate entre la escuela tradicional y la escuela constructivista. Os situo, antiguamente en la educación se aplicaba el método de una escuela tradicional, donde le daban importancia al sistema de la memorización, los libros de textos y lo más importante de todo, era un método selectivo. Este método selecciona a aquellos que superan los temidos exámenes por un lado, y a aquellos que no los superan dejándolos de lado. Pero, hace poco tiempo, se ha intentado hacer un cambio en la educación. Este cambio consiste en sustituir la escuela tradicional en una escuela constructiva, esto al principio se consideraba una locura, pero gracias a grandes pedagogos que han expuesto sus teorías y donde defienden que puede llevarse a cabo una educación más efectiva si se hace con una escuela constructivista, si os interesa este tema, podeis encontrarlo en mi segunda entrada.

Primeramente, os presentaré un poco el tema, donde os pregunto: ¿Que entendemos por competencia?



Según Zabala, para realizar una acción de forma competente se necesitan estos cuatro pasos:

-Se necesita analizar la situación de forma compleja.

-Después de la información que hemos obtenido con el análisis anterior, tenemos que esquematizar la actuación.

-Seguidamente, tenemos que seleccionar el esquema que creamos más conveniente.

-Llevar a la práctica el esquema seleccionado.

Ahora bien, para que sirven las competencias? las competencias sirven para educar a todos los niños de forma competente, donde ser competente implica hacer o saber alguna cosa de diferentes maneras. Para ello, según Zabala, es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos, al mismo tiempo y de forma interelacionada significa enseñar a partir de los principios psicopedagógicos, que consiste en enseñar la significatividad, la complejidad, la funcionalidad y la diversidad.

Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el
En el primer principio psicopedagógico, se necesita analizar los conocimientos previos que tienen los alumnos en relación con los conceptos que se les quiere enseñar, por eso se necesita plantear los conceptos que queremos enseñar de forma significativa, donde estos conceptos tienen que crear un conflicto cognitivo para llamar la atención del alumno y resolverlo por sí solo. En el segundo, para que una situación sea compleja, la competencia tiene que constituir de sus tres pilares fundamentales como son los conceptos, los procedimientos y las actitudes. En el tercer principio, para que la función de que el concepto sea adquirido por el alumno se le tiene que presentar la actividad de forma significativa, esto quiere decir, que el primer principio y este tercero, van relacionados y acompañados. Por último, se le tiene que dar importancia a la repetición de los conceptos.

Para finalizar, y no menos importante, tenemos que hablar del criterio de avaluación. A diferencia de la escuela tradicional, las competencias no se evaluan de 0 a 10, sinó que se evalua realizando la observación de los problemas.







martes, 11 de noviembre de 2014

El Curriculum en la Educación Primaria

La entrada de esta semana en mi blog, tratará sobre el curriculum en la educación primaria. Este tema es un poco conflictivo, ya que siempre las familias de los niños cuestionan que este concepto de curriculum sea efectivo para los niños, basándose en que ellos cuando tenían la misma edad estaban mucho más avanzados. Primeramente, os plasmaré la definición de curriculum, " instrumento que refleja las formas  culturales, los objetivos y los valores de la sociedad en la cual actúa" Arànega.S i Domènech (2001). 

Este concepto se puede dividir en varias ramas con el objetivo de profundizar en el Curriculum. Estas ramas que os explicaré a continuación son, proyecto curricular del centro, curriculum oculto y por último, los contenidos.
Cabe señalar que el curriculum, no es un concepto fijo que los maestros tengan que llevar a cabo sino que es flexible. Es preciso que el centro y los maestros tengan la posibilidad de adaptar y relacionar el curriculum con su entorno. Por este motivo, se crearon los tres niveles de concreción. El primer nivel de concreción es la base del curriculum y viene dirigido por los servicios administrativos, el segundo nivel de concreción es el que redacta cada centro y por último, el tercer nivel  de concreción se centra en las particularidades de cada aula.

Siguiendo la ramificación del curriculum, en primer lugar, os hablaré del proyecto curricular del centro. El proyecto curricular del centro (PCC) se centra en la flexibilidad del curriculum establecido. Esta flexiblidad, en los centros se traduce en cada centro de forma diferente, en forma de agrupación. selección, etc.. Por este motivo el trabajo de los maestros antes de entrar en el aula, es analizar cuales son las características psicológicas y culturales los alumnos. Para realizar de forma efectiva las programaciones del aula es necesario que el PCC sea un intrumento práctico, este instrumento se basa en las orientaciones didácticas determinadas por cada centro.


En segundo lugar, el curriculum oculto, es el concepto en el cual los profesores de manera involuntaria hacen que los alumnos aprendan ideas, maneras de realizar las cosas inconscientemente,es decir, no se dan cuenta de este hecho. Por ejemplo, la típica frase que seguramente todos hayamos escuchado, cuando algún niño llora y el maestro le dice que los hombres no lloran, es un claro ejemplo de curriculum oculto, donde el maestro lo hace con toda su bondad y sin ninguna intención.
Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) on
Por último, los contenidos del curriculum. Los contenidos del curriculum son muy extensos y se dividen en tres tipos de contenidos, los contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales.
Los contenidos procedimentales son aquellos que los alumnos tienen que saber hacer para lograr unos conocimientos.
Los contenidos conceptuales se basan en que gracias a aquellos conocimientos que pueda conocer cada niño, pueda definir hechos y conceptos concretos. " Un contenido conceptual designa un conjunto de objetos, hechos o símbolos que poseen características comunes" (Coll, 1986). 
Los contenidos actitudinales se centran en la actitud que cada niño pueda mostrar sobre los aprendizajes o valores que inciden directamente sobre su comportamiento.
                                                                     (Imagen Propia)

En mi opinión, sobre mi experiencia propia, el curriculum es muy extenso en ciertas asignaturas, donde el profesor no puede realizar sus clases de forma tranquila debido a que se toma al pie de la letra ese curriculum que tiene establecido, por tanto, tiene que acabar el temario y cumplir con el curriculum aunque sea de forma rápida y no muy eficaz.

martes, 4 de noviembre de 2014

Recorrido para alcanzar el aprendizaje más significativo

La entrada del blog de esta semana, tratará sobre los 10 principios/teorías que Antonio Zabala expone, con el objetivo de alcanzar el tipo de aprendizaje más significativo posible. Además, para adquirir un conocimiento más profundo para realizar esta entrada he tenido que leerme el capítulo 6 del libro "11 ideas clave. Como aprender y enseñar competencias".

En primer lugar, tengo que mencionar que hay dos tipos de aprendizajes. Por un lado, un aprendizaje que se ha integrado en la estructura cognoscitiva, es decir, que se han adquirido, mediante un proceso de memorización simple, de tal manera que no es posible su utilización para dar respuesta a problemas reales. Por otro lado, un aprendizaje profundo o significativo que consta de unos aprendizajes muy elaborados, que nos son útiles para dar respuesta a la comprensión de lo que sucede en la realidad. Según A.Zabala "Un aprendizaje será más significativo cuando, además de implicar memorización comprensiva, sea posible su aplicación en contextos distintos y pueda ayudar a mejorar la interpretación o la intervención en todas aquellas situaciones que lo hagan necesario." Este tipo de aprendizaje significativo se basa en las escuelas constructivistas y socioconstructivistas, en la que otra vez interviene el conflicto de la escuela tradicional y la escuela constructiva.

Seguidamente, expondré los 10 principios psicopedagógicos del aprendizaje significativo, donde los investigadores que se mueven en este marco de los procesos de aprendizaje, han contribuido a indentidicar, los factores y características que contribuyen a que los aprendizajes sean lo más profundos y significativos posible.

Estos son los 10 principios psicopedagógicos según Zabala:
1-Esquemas de conocimiento y conocimientos previos. Donde estos conocimientos se basan en una estructura. Los conocimientos previos son el punto de partida para los nuevos aprendizajes.
2-Vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos. Esta vinculación profunda quiere decir que, los conocimientos  y los nuevos contenidos, no tienen que estar separados por una distancia muy grande, para establecer una conexión profunda.
3-Nivel de desarrollo. Con el objetivo de que haya un aprendizaje significativo, el nivel de los conceptos que se quieren transmitir, han de estar al nivel de desarrollo de cada alumno.

4-Zona de desarrollo próximo. Es la distancia entre aquello que yo se hacer completamente solo y aquello que no se hacer. La intervención del maestro tiene que estar dentro de la distancia de la zona de desarrollo próximo (ZDP).
                                                    (Imagen propia CmapTools)
5-Disposición para el aprendizaje. Junto con las capacidades cognitivas, también intervienen factores vinculados con el equilibrio personal, relación interpersonal e inserción social, esto quiere decir que, indiferentemente la inteligencia que tenga el alumno, si este tiene problemas sociales, dificultades económicas en casa, etc. Es normal que no aprenda, debido a que no tiene un equilibrio personal estable.
6-Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos. La condición básica y fundamental para que el aprendizaje sea significativo, es que el alumno le pueda atribuir sentido a los nuevos contenidos, es decir, que el alumno aprenda con el nuevo contenido.
7-Actividad mental y conflicto cognitivo. Este principio se basa en que, el alumno reflexione por sí solo el problema que le plantea el maestro, para obtener una solución.
8-Actitud favorable, sentido y motivación. Para aprender significativamente, el alumno tiene que realizar un esfuerzo considerable, que tiene que surgir de una actitud favorable.
9-Autoestima, autoconcepto y expectativas. La relación con la escuela, maestro y compañeros está en contacto con la autoestima y el autoconcepto, mientras que las expectativas de éxito, son las ideas sobre uno mismo y determinantes para obtener una actitud favorable.
10-Reflexión sobre el propio aprendizaje. Metacognición. Es la capacidad de reflexión de uno mismo sobre un aprendizaje para que sea más profundo y a la vez puedan surgir más aprendizajes.

Finalmente, como conclusión seguiré con mi misma idea, que trata de que el mejor tipo de metodología para obtener un aprendizaje significativo se tiene que basar en el constructivismo, donde el alumno aprenda mediante la práctica, debido a que este hecho le podrá ser útil para afrontar los problemas de la vida real, etc.


Una foto publicada por Alberto (@paarrilla94) el